Deporte TERYOS

 

El MÉTODO TERYOS (Therapeutic Target Non-Invasive Stimulation)

Es un nuevo e innovador método de diagnóstico y de tratamiento, con el principal objetivo de incrementar la capacidad funcional como reflejo de la mejora en calidad y expectativa de vida.

Los tres grupos de población a los que va dirigido inicialmente este MÉTODO son:

Nos permite actuar de forma más selectiva y precoz para conseguir resultados mejores y más estables

Control y mejora del rendimiento

Neuromuscular, metabólico y biomecánico

Tratamiento y recuperación de lesiones

Lesiones musculares, osteoarticulares y tendinosas

Promoción de la salud a través del deporte

En la población en general, en patologías crónicas y en procesos de rehabilitación cardíaca y metabólica.

ESGUINCES

Distensiones o sobreestiramientos forzados de ligamentos

ROTURAS DE LIGAMENTOS

Pérdida de la continuidad de ligamentos

 

MENISCOPATÍAS

Alteraciones meniscales, como roturas y bloqueos

ROTURAS DE FIBRAS

Pérdida de continuidad de fibras musculares que cursa con dolor e impotencia funcional

TENDINOPATÍAS

Alteraciones dolorosas a nivel de tendones, normalmente por sobrecarga o desgaste

FASCITIS PLANTAR

Inflamación de la inserción de la fascia platar a nivel del calcáneo que dificulta o incluso impide la marcha

CODO DE TENISTA

Epicondilitis. Sobrecarga de la musculatura epicondílea a nivel de su inserción en el codo

 

FRACTURA POR ESTRÉS

Ocasionadas por microtraumatismos sobre huesos concretos, común en pies de corredores de fondo

RODILLA DE SALTADOR

Tendinopatía del tendón rotuliano

TENDINOSIS DE AQUILES

Tendinopatía del tendón Aquíleo

SOBRECARGAS MUSCULARES

Aumento de la tono y pérdida de elasticidad muscular que limita el rendimiento

BURSITIS

Inflamación de las bursas que protegen el deslizamiento de estructuras tendinosas y musculares

Estadísticas

Estadísticas Método Teryos

  • Durante los últimos 10 años, más de 5.000 pacientes tratados con patologías crónicas en las que el DOLOR era la principal causa de disminución de la capacidad funcional. El 80% eran pacientes crónicos complejos y habían sido refractarios a los tratamientos farmacológicos e intervencionistas convencionales. 80-85% de éxito.
  • De esos 5.000, casi 1.500 practicaban deportes. 95% de resultados con éxito (reversión completa de sus lesiones deportivas y vuelta a la vida actividad y deportiva con mismo nivel de rendimiento).