Susana Ríos, Farmacóloga clínica y experta en dolor, nos descubre qué es la carga anticolinérgica, cómo afecta especialmente a personas polimedicadas, y qué puedes hacer para reducir sus riesgos.
La Carga Anticolinérgica: Lo que Debes Saber
¿Qué es la carga anticolinérgica?
La carga anticolinérgica se refiere a la acumulación de efectos de medicamentos que bloquean la acción de la acetilcolina, un importante neurotransmisor en nuestro sistema nervioso. Esta acumulación ocurre cuando una persona toma varios medicamentos que tienen propiedades anticolinérgicas, lo que puede suceder sin que el paciente o incluso los profesionales sanitarios sean plenamente conscientes de ello.
¿Qué problemas puede causar la carga anticolinérgica?
La carga anticolinérgica puede afectar a diferentes sistemas de nuestro organismo, especialmente en personas mayores o con patologías crónicas:
Problemas cognitivos
- Confusión y desorientación
- Dificultades de memoria
- Problemas de atención y concentración
- Puede empeorar los síntomas de demencia o Alzheimer
Problemas urinarios
- Retención urinaria
- Dificultad para orinar
- Complicaciones en personas con hiperplasia prostática o vejiga
hiperactiva
Otros problemas
- Mayor riesgo de caídas por afectación del equilibrio
- Alteraciones cardiovasculares (cambios en la frecuencia cardíaca y
presión arterial) - Empeoramiento de la calidad de vida
Problemas gastrointestinales
- Estreñimiento
- Disminución de la motilidad intestinal
- Sequedad de boca
Problemas oculares
- Visión borrosa
- Sequedad ocular
- Dilatación de las pupilas
- Aumento de la presión intraocular (peligroso en pacientes con glaucoma)

Recomendaciones: ¿Qué hacer ante la carga anticolinérgica?
- Mantén una lista actualizada de todos tus medicamentos, incluyendo los
que tomas sin receta y suplementos. - Comparte siempre esta lista completa con todos tus médicos,
especialmente cuando te recetan un nuevo medicamento. - No suspendas ningún medicamento por tu cuenta, incluso si sospechas
que puede tener efectos anticolinérgicos. Siempre consulta con tu
médico antes. - Presta atención a los síntomas como confusión repentina, problemas de
memoria, estreñimiento severo o dificultad para orinar, sequedad de
boca y comunícalos a tu médico. - Solicita revisiones periódicas de tu medicación, especialmente si tomas
varios medicamentos o si eres mayor de 65 años.
La importancia de la revisión farmacológica
La detección de la carga anticolinérgica requiere una revisión exhaustiva de todos los medicamentos que toma una persona. En el método Teryos realizamos una evaluación farmacológica completa que incluye:
- Análisis detallado de todos los medicamentos y sus posibles
interacciones - Identificación de medicamentos con propiedades anticolinérgicas
- Evaluación del riesgo individual según la edad y condiciones de salud
- Propuesta de alternativas terapéuticas cuando sea necesario
- Seguimiento personalizado para asegurar la efectividad de los cambios
Nuestro objetivo es optimizar la medicación para mejorar la calidad de vida y reducir los efectos secundarios, manteniendo un control adecuado de las patologías de base.
¿Quién debe prestar especial atención a la carga
anticolinérgica?
- Personas mayores de 65 años
- Pacientes que toman múltiples medicamentos (polimedicados)
- Personas con problemas cognitivos o demencia
- Pacientes con patologías crónicas
- Personas con problemas de visión, especialmente glaucoma
- Pacientes con trastornos urinarios o prostáticos
Recuerda: una revisión farmacológica adecuada puede mejorar significativamente tu calidad de vida y prevenir problemas de salud asociados a la medicación.