La cronofarmacología es la rama de la farmacología clínica que estudia cómo el momento del día en que tomamos un medicamento puede afectar su farmacocinética (lo que el cuerpo hace al fármaco) y farmacodinámica (lo que el fármaco hace al cuerpo), valora cómo la hora a la que tomamos un medicamento puede afectar su eficacia y efectos secundarios. Se basa en nuestro ritmo circadiano, el reloj biológico interno que regula numerosas funciones corporales a lo largo de las 24 horas.
¿Por qué importa la hora?
Nuestro cuerpo no funciona igual durante todo el día.
Nuestro metabolismo es variable, la velocidad a la que procesamos los medicamentos cambia según la hora. El flujo sanguíneo también varía a lo largo del día, afectando la distribución de fármacos. Los niveles hormonales fluctúan durante el día siguiendo patrones predecibles y también tenemos cambios en la expresión génica, hay genes que se activan o se desactivan según el momento del día.
Desde la perspectiva de la farmacología clínica, el momento de administración puede influir en:
🔄 Absorción: La velocidad de vaciado gástrico y el pH intestinal varían durante el día
🧪 Metabolismo hepático: La actividad de enzimas CYP450 fluctúa con el ritmo circadiano
🩸 Distribución: Cambios en el flujo sanguíneo y unión a proteínas plasmáticas
💊 Eliminación: La filtración glomerular y secreción tubular renal varían según la hora
🎯 Sensibilidad receptorial: Los receptores pueden ser más o menos sensibles a fármacos según el momento
Veamos algunos ejemplos:
-
Estudios clínicos muestran que la administración nocturna de algunos antihipertensivos reduce significativamente el riesgo cardiovascular en comparación con la dosificación matutina. Esto se debe a que controlan mejor el aumento fisiológico de la presión arterial que ocurre en las primeras horas de la mañana.
-
En el caso de los corticosteroides, su administración matutina imita mejor el ritmo natural de cortisol, minimizando la supresión del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y reduciendo efectos adversos.
-
Las estatinas para el control de los niveles de colesterol funcionan mejor por la noche porque su administración coincide con el aumento de producción de colesterol por el hígado durante el sueño.
-
La toxicidad de algunos agentes quimioterápicos puede reducirse y su eficacia aumentarse cuando se administran en momentos específicos del día (quimioterapia cronometrada), basándose en el ciclo celular de células normales versus cancerosas.
-
La administración nocturna de AINEs en la artritis reumatoide coincide con el pico de citoquinas proinflamatorias, proporcionando mejor control de los síntomas matutinos de rigidez y dolor.
LA CRONOFARMACOLOGÍA EN TERYOS: El factor tiempo en el ajuste de la medicación de nuestros pacientes.
En el área de Farmacología Clínica de Teryos, la cronofarmacología es un componente fundamental en el diseño del ajuste de medicación para cada paciente. No consideramos completo ningún plan terapéutico si no incluye el momento óptimo de administración de cada fármaco.
Nuestro enfoque basado en la medicina de precisión:
Cuando ajustamos la medicación de un paciente en Teryos evaluamos los patrones circadianos específicos de cada paciente, realizamos una programación temporal estratégica determinando los momentos precisos de administración para maximizar beneficios y minimizar efectos adversos y planteamos una sincronización farmacológica, intentando alinear los tiempos de administración con los ritmos biológicos del paciente.
«En Teryos, el ‘cuándo’ también es importante, tener en cuenta la cronofarmacología no es un complemento opcional, es una base de nuestro enfoque de medicina de precisión que reconoce que el tiempo es una variable terapéutica crucial”.
Cada ajuste de medicación incluye instrucciones precisas sobre el momento de administración, porque entendemos que el mismo fármaco puede tener efectos diferentes según el momento del día en que se administre, la respuesta individual a los medicamentos varía no solo entre personas sino también a lo largo del día para la misma persona y la adherencia al tratamiento mejora cuando los horarios de medicación se adaptan a la rutina del paciente.
⚠️Importante: Nunca cambies el horario de tus medicamentos sin consultar con un profesional sanitario.
#TeryosPrecision #Cronofarmacología #MedicinaDePrecisión #FarmacologíaClínica #Divulgaciónsanitaria







